Un incendio puede comenzar en segundos, pero sus consecuencias pueden durar toda la vida. En Star Proyectos, sabemos que la mejor manera de evitar desastres es estar preparados. Contar con un sistema de protección contra incendios no es solo una obligación legal, sino también una garantía de seguridad para las personas y la infraestructura.
Sigue leyendo y descubre cómo funcionan los sistemas de protección contra incendios y por qué son esenciales para cualquier espacio.
¿Qué es un sistema de protección contra incendios?
Un sistema de protección contra incendios es el conjunto de medidas, equipos y procedimientos diseñados para prevenir, detectar y controlar incendios en edificaciones o recintos. Su objetivo principal es minimizar los riesgos para las personas, reducir los daños materiales y garantizar la seguridad del entorno. Para ello, estos sistemas deben cumplir con normativas específicas, como el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI 513/2017), que establece los requisitos para su diseño, instalación y mantenimiento.
Tipos de sistemas de protección contra incendios
Los sistemas de protección contra incendios se dividen en dos grandes categorías según su función: protección activa y protección pasiva.
Protección activa
Este tipo de protección engloba todos los dispositivos y mecanismos diseñados para detectar, alertar y controlar un incendio en sus primeras fases. Su activación puede ser automática o requerir intervención humana. Entre los sistemas más utilizados en esta categoría se encuentran:
- Detectores de humo, calor y gases.
- Sistemas de alarma.
- Rociadores automáticos y sistemas de extinción por agua, espuma o agentes gaseosos.
- Extintores portátiles.
Protección pasiva
A diferencia de la protección activa, los sistemas de protección pasiva no requieren activación, ya que están diseñados para contener el fuego y reducir sus efectos en la estructura del edificio. Su objetivo es evitar que el incendio se propague de manera incontrolada y facilitar la evacuación segura de las personas. Algunos ejemplos de protección pasiva incluyen:
- Uso de materiales ignífugos en paredes, techos y suelos.
- Compartimentación con puertas y cortinas cortafuego.
- Sellado de pasos de instalaciones para evitar la propagación del humo y el calor.
- Sistemas de ventilación y control de humos.
¿Cómo funciona un sistema contra incendios?
El funcionamiento de un sistema contra incendios depende de su diseño y alcance, pero en términos generales, sigue un proceso estructurado para detectar, alertar y controlar el fuego:
Detección del incendio
Los sistemas contra incendios están equipados con dispositivos que monitorean el entorno en busca de señales de fuego. Estos pueden incluir detectores de humo, sensores de temperatura o dispositivos de detección de gases inflamables. Cuando se identifica una anomalía que indica la presencia de un incendio, el sistema activa una alerta para iniciar las acciones de respuesta.
Activación de alarmas
Una vez que se detecta el incendio, se emiten señales de alarma, tanto sonoras como visuales, para advertir a las personas en el área afectada y en el resto del edificio. Además, algunos sistemas cuentan con mecanismos de comunicación que pueden enviar notificaciones automáticas a los responsables de seguridad o incluso a los servicios de emergencia.
Control y extinción del fuego
Dependiendo del sistema instalado, se pueden implementar diferentes métodos para contener o apagar el fuego, como rociadores automáticos, extintores portátiles o sistemas de gases inertes.
Protege tu espacio antes de que sea demasiado tarde. En Star Proyectos, diseñamos e instalamos soluciones de protección contra incendios adaptadas a cada necesidad. ¡Contáctanos hoy mismo!